Finanzas personales
8.20.2025 8:31 AM
¿Eres extranjero y recibes ingresos o dividendos desde Estados Unidos? Entonces seguramente te habrán pedido completar el Formulario W-8BEN. Este documento del IRS no es un simple trámite: puede ahorrarte mucho dinero en impuestos y evitar que retengan más de lo necesario.
En esta guía te explico qué es, para qué sirve, quién debe llenarlo y cómo hacerlo paso a paso.
El Formulario W-8BEN (Certificate of Foreign Status of Beneficial Owner for United States Tax Withholding and Reporting) es un documento oficial del IRS (Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos).
👉 Su función principal es:
En pocas palabras:
Si inviertes en acciones de EE. UU., recibes dividendos o generas ingresos desde ese país, este formulario sirve para reducir la retención de impuestos, siempre que tu país tenga un tratado fiscal con Estados Unidos.
Por ejemplo:
El W-8BEN es un certificado de estatus extranjero que el IRS exige a los individuos no residentes en EE. UU. que reciben ingresos desde ese país.
Ejemplo:
Si vives en Colombia y tienes acciones de Apple, los dividendos que recibas estarán sujetos a retención. El W-8BEN certifica que eres colombiano y que tu país tiene tratado con EE. UU., por lo que la retención baja.
✅ Evita que te retengan automáticamente el 30% de tus ingresos en EE. UU.
✅ Permite aplicar los tratados de impuestos internacionales (ejemplo: Colombia, México, España, Chile, etc.).
✅ Garantiza que reportes correctamente tu condición de extranjero no residente.
✅ Facilita que brokers, bancos o pagadores en EE. UU. procesen tus ingresos de manera legal.
Si no entregas el W-8BEN a tu broker o institución financiera:
En pocas palabras:
➡️ Si inviertes en EE. UU., el W-8BEN es tu pase para pagar menos impuestos y hacerlo de forma legal y transparente.