Mejores Brokers en Latinoamérica 2025: Comparativa de Plataformas de Trading

Criptomonedas

7.4.2025 9:49 AM

Mejores Brokers en Latinoamérica 2025: Comparativa de Plataformas de Trading

En los últimos años, el mercado de trading en Latinoamérica ha visto un auge significativo. Cada vez más traders en países como Brasil, México, Colombia y Argentina buscan plataformas confiables para empezar a invertir en mercados de divisas, acciones, criptomonedas y más.

Sin embargo, elegir el broker adecuado puede resultar complicado, especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del trading.

En este artículo, realizamos una comparativa entre los brokers más populares en Latinoamérica para 2025, analizando sus ventajas, desventajas y las opiniones de los usuarios. En particular, haremos énfasis en Hapi, un broker que ha ganado gran aceptación entre los traders latinoamericanos por su enfoque en la región.

Comparativa de Brokers en LATAM 2025

Broker País de Origen Regulación Principal Activos Disponibles Comisión por Transacción Recomendado para
Hapi EE. UU. SEC / FINRA Acciones, ETFs, Criptomonedas $0 USD Principiantes
Trii Colombia Superintendencia Financiera Acciones locales e internacionales Variable Inversores colombianos, peruanos y chilenos
XTB Polonia FCA, CMF Chile Forex, CFDs, Acciones, ETFs Desde $0 USD Traders activos
Tyba Colombia Superintendencia Financiera Fondos mutuos, ETFs Variable Inversores colombianos
eToro Israel FCA, CySEC Acciones, ETFs, Criptomonedas Desde $0 USD Inversores sociales
Charles Schwab EE. UU. SEC / FINRA Acciones, ETFs, Opciones Desde $0 USD Inversores avanzados
Interactive Brokers EE. UU. SEC / FINRA Acciones, ETFs, Opciones, Futuros Desde $0 USD Traders profesionales

Crecimiento de Plataformas desde su Inicio

Plataforma Año de Fundación Usuarios Actuales Países Disponibles Activos Ofrecidos
Hapi 2020 750,000+ 18 Acciones, ETFs, Criptomonedas
Trii 2019 100,000+ 3 Acciones locales e internacionales
XTB 2002 1.54 millones 13 Forex, CFDs, Acciones, ETFs
Tyba 2016 50,000+ 1 Fondos mutuos, ETFs
eToro 2007 38 millones 75 Acciones, ETFs, Criptomonedas
Charles Schwab 1971 32 millones 1 Acciones, ETFs, Opciones
Interactive Brokers 1977 1 millón+ 33 Acciones, ETFs, Opciones, Futuros

¿Cuál es el Mejor Broker para Invertir en Latinoamérica?

A la hora de elegir un broker para traders en Latinoamérica, los usuarios buscan plataformas con buena atención al cliente, opciones de pago locales, una plataforma intuitiva, tarifas competitivas y una oferta de activos amplia. Para ayudar a los traders a tomar una decisión informada, hemos reunido los pros y contras de los principales brokers que operan en LATAM.

1. Hapi: El Broker Favorito de los Traders Latinoamericanos

Hapi se ha posicionado rápidamente como uno de los brokers más recomendados para traders en Latinoamérica. Con una plataforma fácil de usar y un soporte al cliente en español y portugués, Hapi ha logrado destacarse entre la competencia. Muchos usuarios destacan la simplicidad de su plataforma y su comisión baja, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que se están iniciando en el trading.

Opiniones de usuarios:

  • Juan de Colombia: "Es un broker muy fácil de usar. Puedo realizar depósitos desde mi cuenta bancaria sin complicaciones. El soporte es increíble, siempre responden rápido."
  • Ana de México: "Lo que más me gusta de Hapi es que tiene un enfoque claro en LATAM. La interfaz es intuitiva y el proceso de apertura de cuenta fue muy rápido."

Pros de Hapi:

  • Soporte en español y portugués, ideal para traders LATAM.
  • Spreads competitivos, lo que permite a los traders mantener sus costos bajos.
  • Regulación confiable, brindando seguridad a los fondos de los usuarios.
  • Métodos de pago locales (transferencias bancarias, billeteras electrónicas), facilitando el depósito y retiro de fondos.

Contras de Hapi:

  • Reconocimiento limitado fuera de LATAM, lo que puede generar dudas en traders de otros mercados.
  • Algunas funciones avanzadas podrían no ser tan completas para traders más experimentados.

Calificación de los usuarios: ⭐⭐⭐⭐

Ideal para: Traders novatos y aquellos que buscan una plataforma localizada, fácil de usar y con comisiones bajas.

2. Trii: Broker Local Colombiano con Enfoque Educativo

Trii, un broker colombiano, ha ganado popularidad por su enfoque en la educación financiera y la simplicidad de su plataforma. Muchos traders principiantes en Colombia valoran la educación gratuita que ofrece el broker, así como el hecho de que cumple con la regulación local. Aunque su oferta de activos es más limitada en comparación con otros brokers internacionales, es una excelente opción para quienes están dando sus primeros pasos.

Opiniones de usuarios:

  • Carlos de Bogotá: "La educación que ofrece Trii es lo que me convenció. He aprendido mucho sobre trading y sus explicaciones son claras y fáciles de entender."
  • María de Medellín: "Lo recomiendo a quienes apenas están empezando. No es la plataforma más avanzada, pero su servicio es confiable."

Pros de Trii:

  • Enfoque educativo, con recursos y seminarios gratuitos para traders novatos.
  • Regulación local en Colombia, lo que da confianza a los usuarios del país.
  • Soporte en español, lo que facilita la resolución de dudas.

Contras de Trii:

  • Oferta limitada de activos comparado con brokers internacionales (principalmente acciones y algunos fondos).
  • Plataforma sencilla, que podría no ser suficiente para traders más avanzados.

Calificación de los usuarios: ⭐⭐⭐⭐

Ideal para: Traders novatos en Colombia que buscan educación sobre trading y una plataforma fácil de usar.

3. XTB: Broker Global con Presencia en LATAM

XTB es uno de los brokers más conocidos a nivel mundial, con una sólida presencia en Latinoamérica. XTB ofrece una plataforma completa y accesible, conocida como XStation, que tiene herramientas avanzadas de análisis técnico y una variedad de activos como forex, acciones y criptomonedas. Aunque muchos usuarios aprecian la variedad de instrumentos financieros, algunos traders encuentran que las comisiones pueden ser más altas que en otros brokers.

Opiniones de usuarios:

  • Sofía de Brasil: "Me encanta la plataforma XStation, es bastante completa. Lo único que no me gusta mucho son los spreads en algunos activos."
  • Ricardo de Argentina: "Es un buen broker, aunque me parece que la comisión de retiro es más alta de lo esperado."

Pros de XTB:

  • Plataforma avanzada y herramientas de análisis técnico como XStation.
  • Variedad de activos: forex, criptomonedas, acciones, índices, etc.
  • Soporte en español y otros idiomas.

Contras de XTB:

  • Spreads más altos en comparación con otros brokers.
  • Comisiones adicionales para ciertos métodos de pago y retiros.
  • La plataforma puede resultar compleja para traders novatos.

Calificación de los usuarios: ⭐⭐⭐⭐

Ideal para: Traders intermedios que buscan una plataforma avanzada con una amplia oferta de activos.

4. eToro: El Broker Social para Invertir y Copiar Estrategias

eToro ha revolucionado el concepto de trading social, permitiendo a los usuarios copiar las estrategias de otros traders exitosos. Esta plataforma es muy popular entre los traders novatos que quieren aprender y replicar las estrategias de expertos. Sin embargo, algunos usuarios han mencionado que las comisiones son más altas que en otros brokers.

Opiniones de usuarios:

  • Luis de Chile: "Lo bueno de eToro es que puedes copiar las estrategias de traders exitosos. Es ideal para aprender, pero las comisiones son algo elevadas."
  • Isabela de Perú: "La plataforma social me parece interesante, pero los costos de transacción a veces me desmotivan."

Pros de eToro:

  • Plataforma social donde los traders pueden copiar a los mejores inversionistas.
  • Amplia oferta de criptomonedas y activos.
  • Fácil de usar para traders principiantes.

Contras de eToro:

  • Comisiones altas en algunas transacciones y activos.
  • Oferta limitada de acciones en algunos países de LATAM.
  • No es ideal para traders avanzados que buscan herramientas de análisis técnicas avanzadas.

Calificación de los usuarios: ⭐⭐⭐⭐

Ideal para: Traders novatos que buscan trading social y una plataforma fácil de usar.

Broker Pros Contras Calificación
Hapi Soporte en español y portugués, fácil de usar, tarifas competitivas Menor reconocimiento fuera de LATAM ⭐⭐⭐⭐
Trii Enfoque educativo, regulación local Opciones limitadas ⭐⭐⭐⭐
XTB Plataforma completa, soporte en español Spreads más altos ⭐⭐⭐⭐
eToro Plataforma social, fácil de usar Comisiones altas, oferta limitada ⭐⭐⭐⭐
Charles Schwab Amplia gama de productos, alta seguridad Soporte limitado en LATAM ⭐⭐⭐⭐
Interactive Brokers Amplia oferta de activos, comisiones bajas Plataforma compleja para novatos ⭐⭐⭐⭐

Tabla Comparativa: Crecimiento y Desempeño de Brokers en Latinoamérica

Broker Usuarios Actuales Países de Operación Características Destacadas
Hapi +750,000 20 países LATAM Inversión en bolsa de EE. UU. y criptomonedas, sin comisiones ocultas, educación financiera en español.
Trii 500,000+ Colombia Inversión en acciones colombianas, fondos de inversión colectiva, soporte en español.
XTB 1.54 M LATAM, Europa Inversión en acciones, ETFs y CFDs, plataforma avanzada, soporte en español.
Tyba 10,000+ Colombia, Perú, Chile Inversión en acciones de EE. UU., fondos de inversión, educación financiera en español.
eToro 40 M+ Más de 100 países Inversión en acciones, criptomonedas, ETFs, copy trading, plataforma social.
Charles Schwab N/D EE. UU., LATAM Inversión en acciones de EE. UU., ETFs, opciones, plataformas avanzadas, soporte en español.
Interactive Brokers 3 M+ Más de 160 países Inversión en acciones, opciones, futuros, ETFs, plataforma profesional, soporte en español.

Conclusión: El Mejor Broker de LATAM 2025

Elegir el mejor broker en Latinoamérica depende de tus necesidades personales como trader. Si estás comenzando en el mundo del trading, Hapi se presenta como una opción ideal debido a su enfoque localizado, soporte en español y portugués, y tarifas competitivas. Para traders más avanzados, XTB y eToro son excelentes opciones, pero ten en cuenta que sus comisiones y plataformas avanzadas pueden no ser tan adecuadas para los principiantes.

Es fundamental que cada trader investigue bien antes de tomar su decisión y elija un broker que se adapte a sus objetivos de inversión y a su nivel de experiencia.

¿Listo para empezar a invertir? Abre tu cuenta con Hapi hoy mismo.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Brokers en Latinoamérica

Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes que los traders tienen al elegir un broker en Latinoamérica. Si eres nuevo en el mundo del trading o estás considerando cambiar de broker, esta sección te ayudará a tomar una decisión informada.

1. ¿Qué es un broker y cómo funciona?

Un broker es una plataforma que facilita la compra y venta de activos financieros como acciones, divisas, criptomonedas y más. Los traders abren una cuenta con un broker para ejecutar operaciones en los mercados financieros. El broker cobra una comisión o spread por cada operación realizada y proporciona herramientas para facilitar el análisis y la ejecución de transacciones.

2. ¿Cómo elegir el mejor broker en Latinoamérica?

Al elegir un broker en Latinoamérica, considera los siguientes factores:

  • Regulación: Asegúrate de que el broker esté regulado por autoridades confiables.
  • Métodos de pago locales: Busca brokers que ofrezcan opciones de pago como transferencias bancarias locales, billeteras electrónicas y mercados de divisas locales.
  • Soporte en español o portugués: Es crucial contar con atención al cliente en tu idioma para resolver dudas de forma eficiente.
  • Plataforma fácil de usar: La interfaz debe ser accesible y adaptada a tu nivel de experiencia.
  • Spreads y comisiones: Compara las tarifas para asegurarte de que el broker sea competitivo.

3. ¿Qué broker es mejor para principiantes en Latinoamérica?

Para principiantes, Hapi es una excelente opción, ya que ofrece una plataforma intuitiva, soporte en español y portugués, y tarifas bajas. También destaca por su enfoque en LATAM, lo que hace que sea fácil operar en la región.

4. ¿Cómo puedo abrir una cuenta con un broker en Latinoamérica?

El proceso de apertura de cuenta en un broker es bastante simple. Generalmente, estos son los pasos:

  1. Regístrate: Proporciona tus datos personales, como nombre, correo electrónico y número de teléfono.
  2. Verifica tu identidad: Sube una identificación oficial (pasaporte, cédula) para cumplir con las regulaciones de seguridad.
  3. Deposita fondos: Realiza un depósito inicial utilizando los métodos de pago disponibles en tu país (transferencia bancaria, tarjeta de crédito, billeteras electrónicas).
  4. Empieza a operar: Una vez que tu cuenta esté verificada y financiada, puedes comenzar a hacer trading.

5. ¿Cuáles son los métodos de pago más comunes en brokers latinoamericanos?

Los métodos de pago más comunes incluyen:

  • Transferencias bancarias locales: Directamente desde tu cuenta bancaria.
  • Tarjetas de crédito o débito: Las principales marcas como Visa y Mastercard son aceptadas en la mayoría de los brokers.

6. ¿Qué activos puedo negociar en los brokers de LATAM?

Los brokers en LATAM ofrecen acceso a una amplia gama de activos, incluyendo:

  • Forex (mercado de divisas): Las principales monedas del mundo como el USD, EUR, BRL, MXN, etc.
  • Acciones: Invertir en empresas de todo el mundo, incluidos mercados como EE.UU. y LATAM.
  • Criptomonedas: Como Bitcoin, Ethereum, y otras altcoins.
  • Commodities: Oportunidades de trading en productos como el oro, petróleo, soja, etc.
  • Índices: Trading en índices globales como el S&P 500 o el IBOVESPA.

7. ¿Cuál es la diferencia entre un broker regulado y uno no regulado?

Un broker regulado está supervisado por una autoridad financiera que asegura que el broker cumpla con las normativas y proteja los fondos de los traders. Esto ofrece más seguridad y transparencia.

Por otro lado, un broker no regulado puede operar sin una supervisión oficial, lo que aumenta los riesgos de fraude y falta de transparencia. Es recomendable siempre elegir brokers regulados por autoridades confiables.

8. ¿Es seguro invertir en criptomonedas a través de brokers?

Sí, es seguro siempre y cuando el broker esté regulado y utilice tecnologías de seguridad avanzadas como cifrado de datos. Muchos brokers ofrecen una amplia gama de criptomonedas, pero asegúrate de verificar que la plataforma tenga una buena reputación y que cumpla con las normativas de protección de fondos.

Bakkt cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo "BKKT" y tiene una trayectoria que incluye su fundación en 2018 por Intercontinental Exchange (ICE), propietario de la Bolsa de Nueva York, y su posterior salida a bolsa. Bakkt se dedica a facilitar el acceso a criptomonedas para inversores institucionales y minoristas, ofreciendo servicios como trading, custodia y soluciones de pago.

9. ¿Cuáles son las comisiones que puedo esperar al operar con brokers en LATAM?

Las comisiones varían dependiendo del broker y el tipo de activo que estés negociando. Generalmente, hay dos tipos de comisiones principales:

  • Spreads: La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo.
  • Comisiones fijas: Algunos brokers cobran una tarifa fija por cada operación realizada.

Es importante comparar las tarifas de varios brokers para encontrar el más competitivo, especialmente si operas con frecuencia.

Hapi no cobra comisiones por operar (comprar o vender) acciones, ETFs o criptomonedas en su plataforma. Sin embargo, existen otros cargos como comisiones por depósitos, retiros, y tarifas relacionadas con la negociación de ciertos tipos de activos.

Resumen de comisiones en Hapi:

  • Sin comisiones de broker: No hay comisiones por la compra o venta de acciones, ETFs o criptomonedas.
  • Sin comisiones por mantenimiento de cuenta: Hapi no cobra por mantener una cuenta activa.
  • Tarifa por inactividad: Si la cuenta tiene menos de $5,000 y no se inicia sesión por 60 días, se aplica una tarifa de inactividad.

Comisiones de depósito: Se cobra una comisión por depositar fondos en la cuenta, que puede ser del 0.9% o tener un mínimo de $2.

  • Comisiones de depósito: Se cobra una comisión por depositar fondos en la cuenta, que puede ser del 0.9% o tener un mínimo de $2.

Comisiones de retiro: Las comisiones por retiro varían dependiendo del país y el método de retiro, pero pueden ser desde $4.99 hasta $10.

  • Comisiones de retiro: Las comisiones por retiro varían dependiendo del país y el método de retiro, pero pueden ser desde $4.99 hasta $10.

Comisiones regulatorias: Se aplican comisiones regulatorias por la negociación de acciones y ETFs, como la tarifa de actividad de trading (TAF) y la tarifa de compensación.

  • Comisiones regulatorias: Se aplican comisiones regulatorias por la negociación de acciones y ETFs, como la tarifa de actividad de trading (TAF) y la tarifa de compensación.

Comisiones por ADRs: Algunos ADRs (American Depositary Receipts) pueden tener comisiones de custodia.

  • Comisiones por ADRs: Algunos ADRs (American Depositary Receipts) pueden tener comisiones de custodia.

Margen de beneficio en criptomonedas: Para las operaciones con criptomonedas, se aplica un margen de beneficio del 1%.

  • Margen de beneficio en criptomonedas: Para las operaciones con criptomonedas, se aplica un margen de beneficio del 1%.

En resumen, aunque Hapi no cobra comisiones por operar, es importante tener en cuenta las otras comisiones y tarifas que pueden aplicarse, especialmente en depósitos, retiros, y al operar con ciertos tipos de activos como ADRs o criptomonedas.

10. ¿Puedo operar con un broker de fuera de Latinoamérica?

Sí, muchos brokers internacionales permiten a los traders latinoamericanos abrir cuentas. Sin embargo, es fundamental asegurarte de que el broker ofrezca soporte en tu idioma y acepte métodos de pago locales. También es importante verificar que el broker esté regulado en alguna autoridad financiera confiable para garantizar la seguridad de tus fondos.