Criptomonedas más conocidas: guía sencilla para quien está empezando
Si eres nuevo, quédate con esta idea: no todas las cripto sirven para lo mismo. Bitcoin ≠ Ethereum ≠ stablecoins. Aquí te explico las más populares, para qué se usan y cómo escoger la primera sin volverte loco.
- Bitcoin (BTC): “oro digital”, pensado para ahorro a largo plazo.
- Ethereum (ETH) y Solana (SOL): plataformas para apps (DeFi, juegos, NFT).
- Stablecoins (USDT/USDC/DAI): dólares digitales estables para ahorrar/operar sin tanta volatilidad.
Mapa rápido por tipos (para entender el “para qué”)
html
CopiarEditar
Tipo |
Monedas clave |
Para qué sirven |
Volatilidad aprox. |
Reserva de valor |
Bitcoin (BTC) |
Ahorrar a largo plazo, cobertura |
Media–Alta |
Plataformas (smart contracts) |
Ethereum (ETH), Solana (SOL), BNB, Cardano (ADA), Avalanche (AVAX) |
Apps, DeFi, juegos, NFT |
Alta |
Pagos rápidos |
XRP, Litecoin (LTC) |
Transferencias internacionales, bajas comisiones |
Media–Alta |
Stablecoins |
USDT, USDC, DAI |
Dólar digital 1:1, menos volatilidad |
Baja* |
Meme-coins |
Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB) |
Comunidad, especulación |
Muy alta |
*Baja frente a otras cripto, pero siempre revisa reservas y proveedor.
Top 12 monedas que debes conocer (explicadas en simple)
1) Bitcoin (BTC)
- Qué es: el primero y más famoso.
- Para qué sirve: “oro digital”; muchos lo usan para ahorro a largo plazo.
- Por qué es popular: oferta limitada y marca reconocida.
- Riesgos rápidos: puede caer fuerte en periodos cortos.
2) Ethereum (ETH)
- Qué es: plataforma para aplicaciones (contratos inteligentes).
- Para qué sirve: DeFi, NFT, juegos, tokenización.
- Por qué es popular: el mayor ecosistema de apps.
- Riesgos: comisiones variables y competencia de otras redes.
3) Tether (USDT) – Stablecoin
- Qué es: dólar digital (busca 1:1 con USD).
- Para qué sirve: estacionar dinero entre operaciones, remesas.
- Riesgos: depende del emisor y sus reservas (lee reportes).
4) USD Coin (USDC) – Stablecoin
- Qué es: dólar digital de Circle/Coinbase (1:1 USD).
- Para qué sirve: pagos, remesas, DeFi.
- Riesgos: similares a USDT, pero con enfoque fuerte en cumplimiento.
5) Solana (SOL)
- Qué es: blockchain muy rápida y barata.
- Para qué sirve: apps, DeFi, juegos, pagos.
- Riesgos: ha tenido incidentes técnicos en el pasado; volatilidad.
6) BNB (BNB)
- Qué es: token del ecosistema Binance.
- Para qué sirve: comisiones, utilidades dentro de su red.
- Riesgos: ligado al rendimiento/regulación del ecosistema.
7) XRP (XRP)
- Qué es: moneda enfocada en pagos internacionales rápidos.
- Para qué sirve: mover dinero entre países con bajas comisiones.
- Riesgos: sensibilidad a noticias/regulación del sector.
8) Cardano (ADA)
- Qué es: plataforma de smart contracts con enfoque académico.
- Para qué sirve: apps, DeFi; desarrollo metódico.
- Riesgos: ejecución más lenta que sus pares.
9) Avalanche (AVAX)
- Qué es: red para apps con finalidad rápida.
- Para qué sirve: DeFi/NFT; subredes personalizadas.
- Riesgos: fuerte competencia en el segmento L1.
10) Dogecoin (DOGE) – Meme-coin
- Qué es: cripto nacida como broma.
- Para qué sirve: pagos/comunidad.
- Riesgos: se mueve por tendencias y menciones en redes.
11) Shiba Inu (SHIB) – Meme-coin → Ecosistema
- Qué es: token ERC-20 con comunidad masiva; tiene su capa 2 (Shibarium).
- Para qué sirve: DeFi, NFT, metaverso (en desarrollo).
- Riesgos: muy volátil; la utilidad depende del uso real.
12) DAI (DAI) – Stablecoin descentralizada
- Qué es: dólar digital sobrecolateralizado en DeFi.
- Para qué sirve: ahorrar/operar sin moverse a bancos.
- Riesgos: depende de colateral y de parámetros de protocolo.
¿Cuál elegir como primera cripto? (guía para principiantes)
html
CopiarEditar
Si buscas… |
Considera |
Por qué |
Ahorro a largo plazo |
BTC |
Tesis de “oro digital”, oferta limitada |
Explorar apps (DeFi/NFT) |
ETH o SOL |
Los ecosistemas con más actividad |
Menos volatilidad |
USDC/USDT/DAI |
Dólares digitales 1:1 para estacionar |
Pagos internacionales |
XRP |
Transferencias rápidas y baratas |
Alta especulación/comunidad |
DOGE/SHIB |
Mueven mucho por redes; altísimo riesgo |
Cómo empezar en 5 pasos (sin dolores de cabeza)
- Elige un exchange regulado (por ejemplo, Hapi).
- Crea tu cuenta y activa 2FA (seguridad ante todo).
- Deposita (USD, EUR o moneda local).
- Compra fracciones (no necesitas comprar 1 BTC completo).
- Define reglas básicas: cuánto invertir, cuándo vender si sube (toma de ganancias) y si baja (stop-loss).
Tip: si es para aprender, empieza con pequeñas cantidades y prioriza stablecoins o blue chips (BTC/ETH) antes de saltar a altcoins muy volátiles.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Seguir el FOMO: no compres solo porque sube en TikTok.
- No diversificar: reparte entre 2–3 tipos (p. ej., BTC/ETH + stablecoin).
- Olvidar las comisiones: usa redes o momentos con fees bajos.
- No verificar el token: revisa ticker y contrato oficial (evita copias falsas).
Mini-glosario útil
- Volatilidad: que el precio sube/baja muy rápido.
- DeFi: finanzas sin bancos (préstamos, intercambios, intereses).
- Stablecoin: cripto que busca valer 1 dólar (USDT/USDC/DAI).
- Wallet: tu “cartera” digital; puede ser del exchange o propia (hardware/software).
Preguntas rápidas (FAQ)
html
CopiarEditar
Pregunta |
Respuesta breve |
¿Necesito mucho dinero para empezar? |
No. Puedes comprar fracciones desde 5–10 USD. |
¿Puedo perder dinero? |
Sí. Cripto es volátil. Invierte solo lo que puedas asumir perder. |
¿Sirven las cripto para pagos? |
Sí, especialmente con stablecoins y redes rápidas como SOL o XRPL. |
¿Tengo que minar? |
No. La mayoría se compra directamente en un exchange. |
Conclusión
Para aprender sin estrés: elige el tipo según tu objetivo, empieza pequeño, practica con reglas simples y evita dejarte llevar por la emoción del momento. Con esa base, pasar de “principiante” a “inversionista con criterio” es cuestión de tiempo y constancia.
¿Listo para dar tu primer paso? Abre tu cuenta en Hapi, compra fracciones de BTC/ETH o stablecoins desde 5 USD, activa alertas de precio y sigue creciendo con nuestras guías para principiantes.
This article is provided for informational and educational purposes only and does not constitute an offer to sell or a solicitation of an offer to buy any securities or investment products. Nothing herein should be construed as investment, financial, tax, or legal advice, nor as a recommendation of any security, investment strategy, or account type.
Hapi Corp. is the parent company of Hapi Securities, LLC, a U.S. SEC-registered broker-dealer and member of FINRA/SIPC. Any discussion of securities or financial products in this article is for general informational purposes only and may not reflect the views of Hapi Securities, LLC.
Investing in securities involves risk, including possible loss of principal. Past performance does not guarantee future results. Securities products are not FDIC-insured and may lose value.