CEDEARs vs LLC vs Hapi
Muchos argentinos buscan cómo invertir en acciones internacionales.
Las opciones más conocidas son:
- Comprar CEDEARs desde la Bolsa local.
- Abrir una LLC en EE. UU. para acceder directo a los mercados.
- Usar Hapi, un bróker internacional regulado en EE. UU., pensado para inversores de Latinoamérica.
En esta guía vamos a comparar las tres opciones con lenguaje simple, ejemplos y ventajas claras.
Opción 1: CEDEARs
✅ Fácil acceso desde Argentina.
✅ Inversión mínima muy baja.
❌ Poca variedad de activos.
❌ Atados al peso argentino y a la economía local.
❌ Costos extra en comisiones y volatilidad cambiaria.
👉 Son como “ventanas pequeñas” al mercado internacional.
Opción 2: LLC en EE. UU.
✅ Acceso global a todos los activos.
✅ Protección legal y patrimonial.
✅ Posibilidad de abrir cuenta bancaria en dólares.
❌ Proceso más complejo: trámites, papeles, costos de apertura y mantenimiento.
❌ Mejor para inversores con capital medio/alto y planificación fiscal.
👉 Es como tener un “pasaporte completo” al mercado internacional, pero con burocracia.
Opción 3: Hapi
✅ Regulada en EE. UU. (SEC, FINRA, SIPC).
✅ Acceso a más de 12.000 activos: acciones, ETFs y criptomonedas.
✅ Sin comisiones en acciones y ETFs (solo tarifas mínimas de mercado).
✅ Inversión desde $5 USD.
✅ Todo desde una app en español, pensada para LatAm.
✅ Custodia de criptos mediante Bakkt Crypto Solutions.
❌ No es autocustodia (como en una billetera fría), pero está respaldada por reguladores de EE. UU.
👉 Es como tener una LLC simplificada en tu celular, sin trámites ni costos extras.
Qué problema resuelve cada opción
- CEDEARs: te dejan comprar en pesos certificados que “replican” acciones de afuera. Sirven para empezar rápido en Argentina, pero dependen del tipo de cambio local y de una lista limitada de activos.
- LLC en EE. UU.: te abre la puerta a todo el mercado internacional en dólares con protección jurídica; requiere trámites, costos de apertura/mantenimiento y cierta organización fiscal.
- Hapi: te da acceso directo a miles de acciones y ETFs de EE. UU. (y también cripto), en dólares, sin comisiones en acciones/ETFs (aplican tarifas mínimas de mercado), depósito desde $0 e interfaz en español. Es, en la práctica, la vía más simple para tener exposición global sin armar una empresa.
Idea clave: Hapi ofrece la mayor relación simplicidad/seguridad/acceso para el inversor de LatAm que quiere empezar (y crecer) sin fricción.
Riesgos y costos “ocultos” que los principiantes suelen pasar por alto
CEDEARs
- Riesgo doble: acción subyacente + dinámica del tipo de cambio argentino.
- Variedad limitada: no siempre encontrarás el ETF/sector/país que querés.
- Costos: comisiones locales + derechos de mercado; en operaciones pequeñas, pueden “comerse” una parte relevante del rendimiento.
LLC
- Trámites y compliance: apertura, dirección registrada, acuerdo operativo, renovación anual, contabilidad, reportes (según el caso).
- Costos: apertura + mantenimiento + eventuales honorarios (legal/contable).
- Complejidad fiscal: si recién empezás, podés sobredimensionar estructura.
Hapi
- Riesgo de mercado: como en cualquier inversión (acciones/ETFs pueden bajar).
- No autocustodia: a diferencia de una billetera fría, no controlás la clave (para cripto); sin embargo, en acciones/ETFs hay protección SIPC (hasta USD 500.000, incluyendo USD 250.000 en efectivo) y marco regulatorio de EE. UU.
Acceso real a activos (y qué significa “diversificar bien”)
- Con CEDEARs, tu menú es “lo que esté listado como CEDEAR”. Muchas veces faltan sectores/países/temáticas (ej.: ciertos ETFs de factor, small caps internacionales, mercados frontera, etc.).
- Con LLC y Hapi el acceso es global (en Hapi: +12.000 activos). Podés armar carteras core + satélites:
- Core (diversificación amplia, bajo costo): VTI (EE. UU. total), SPY/VOO (S&P 500), VXUS (ex-US), VEA (desarrollados ex-US), VWO (emergentes).
- Satélites (ideas concretas): QQQ (tecno), SMH/SOXX (semis), VGK/EZU/FEZ (Europa), KWEB/MCHI (China), IBB/XBI (biotech), ICLN (energía limpia), etc.
Con Hapi podés empezar con $5 USD y comprar fracciones de los ETFs/acciones que antes veías “lejos”. Eso es clave para el DCA (aportes periódicos).
Experiencia de uso (onboarding, operaciones y seguimiento)
CEDEARs
- Onboarding sencillo si ya tenés bróker local.
- Invertís en pesos, pero terminás mirando la acción + el dólar.
- Reportes y herramientas varían según el bróker local.
LLC
- Onboarding más largo: apertura de la LLC + cuenta bancaria + bróker.
- Excelente si buscás operar como empresa; puede ser overkill para un principiante.
Hapi
- Registro en minutos, depósitos sin mínimo, compra/venta en tiempo real, educación en la app y métricas claras de rendimiento.
- Todo centralizado: acciones, ETFs y cripto en una sola interfaz.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la principal diferencia entre CEDEARs y Hapi?
Los CEDEARs son certificados en pesos que replican acciones extranjeras y dependen también del tipo de cambio argentino.
Con Hapi invertís directamente en acciones y ETFs listados en EE. UU., en dólares, con amplia variedad de activos.
¿Por qué elegir Hapi en lugar de abrir una LLC?
Una LLC otorga acceso total, pero requiere apertura, mantenimiento y asesores. Hapi brinda acceso directo a miles de activos
con una app simple y sin trámites societarios, ideal para principiantes e intermedios.
¿Hapi es seguro para invertir?
Hapi invierte en el mercado de EE. UU. y opera bajo su marco regulatorio.
Las inversiones en acciones y ETFs cuentan con protección del SIPC hasta USD 500.000 (incluye USD 250.000 en efectivo).
Como en toda inversión, existe riesgo de mercado.
¿Puedo empezar con montos chicos?
Sí. Con Hapi podés depositar desde $0 y comprar fracciones desde $5 USD, lo que facilita hacer aportes periódicos (DCA).
¿Hapi cobra comisiones?
En Hapi no hay comisiones en operaciones de acciones y ETFs; aplican tarifas mínimas de mercado.
Verificá siempre el detalle actualizado en la app.
¿Qué pasa con los impuestos?
Con CEDEARs y con Hapi pueden aplicar retenciones sobre dividendos y obligaciones según tu residencia fiscal.
Usá el formulario W-8BEN cuando corresponda y consultá a un profesional para tu caso.
¿Puedo combinar opciones?
Sí. Muchos inversores usan Hapi como vía principal de inversión global y, si lo necesitan, mantienen una LLC para actividades empresariales específicas.
✅ Conclusión clara
- CEDEARs: buen primer paso, pero limitados y dependientes de Argentina.
- LLC: acceso total y estable, pero requiere trámites y mayor capital.
- Hapi: combina lo mejor de ambos → acceso directo al mercado de EE. UU. con la facilidad de una app y la seguridad de un bróker regulado.
👉 Si sos principiante en 2025 y querés invertir fácil, seguro y con diversificación, Hapi es la mejor opción.
This article is provided for informational and educational purposes only and does not constitute an offer to sell or a solicitation of an offer to buy any securities or investment products. Nothing herein should be construed as investment, financial, tax, or legal advice, nor as a recommendation of any security, investment strategy, or account type.
Hapi Corp. is the parent company of Hapi Securities, LLC, a U.S. SEC-registered broker-dealer and member of FINRA/SIPC. Any discussion of securities or financial products in this article is for general informational purposes only and may not reflect the views of Hapi Securities, LLC.
Investing in securities involves risk, including possible loss of principal. Past performance does not guarantee future results. Securities products are not FDIC-insured and may lose value.