¿Qué es la bolsa de valores y cómo funciona?

Finanzas personales

9.10.2025 9:27 PM

¿Qué es la bolsa de valores y cómo funciona?

La bolsa de valores es un mercado electrónico y regulado donde se compran y venden activos financieros como acciones, bonos y ETFs.

Su función es canalizar el ahorro de los inversionistas hacia proyectos productivos de empresas y gobiernos. A cambio, los inversionistas buscan rentabilidad (crecimiento del precio, cupones o dividendos).

La negociación ocurre mediante órdenes electrónicas que se cruzan en un libro de órdenes (oferta y demanda). Así se forman los precios y se garantiza liquidez: puedes convertir tus títulos en dinero cuando lo necesites.

¿Qué es exactamente la bolsa?

  • Mercado/infraestructura que facilita la negociación de valores (acciones, bonos, ETFs, y otros instrumentos).
  • Aporta liquidez: permite comprar y vender con rapidez.
  • Cumple un rol económico clave: conecta ahorro con inversión real (expansión, empleo, innovación).

¿Cómo funciona? (paso a paso)

  1. Emisión (mercado primario)
  2. Empresas o gobiernos emiten acciones/bonos para financiarse y los ofrecen al público.
  3. Apertura con bróker (intermediario)
  4. Los inversionistas operan a través de un bróker/corredor, no directamente en la bolsa.
  5. Órdenes de compra/venta
  6. El inversionista indica qué, cuánto y a qué precio (orden a mercado o límite).
  7. Cruce y formación de precios
  8. Las órdenes se envían a la bolsa, se conciliAN en el libro de órdenes y el precio lo determina oferta vs. demanda (bid/ask, spread).
  9. Compensación y liquidación
  10. Una vez ejecutada la orden, la cámara de compensación intercambia dinero ↔ títulos. El cierre puede ser T+1/T+2 según el mercado.
  11. Custodia
  12. Tus títulos quedan en una cuenta a tu nombre en un custodio/depósito central a través del bróker.

Ejemplo simple: colocas una orden límite para comprar 10 acciones a $100. Si el mercado toca ese precio, se ejecuta; si no, la orden queda pendiente. Con orden a mercado, se ejecuta al mejor precio disponible ya, pero sin controlar el precio exacto.

Actores principales

  • Emisores: empresas y gobiernos que colocan valores para financiarse.
  • Inversionistas: personas y fondos que compran buscando rendimiento.
  • Intermediarios (brókers/corredores): ejecutan tus órdenes y canalizan fondos/títulos.
  • Bolsas: plataformas donde se cruzan las órdenes (NYSE, Nasdaq, B3, BMV, BVC…).
  • Cámaras de compensación y custodios: aseguran el intercambio correcto y la tenencia segura.
  • Reguladores: supervisan el mercado (p. ej., Superintendencia Financiera de Colombia para la BVC) para que haya transparencia y cumplimiento de la ley.

Resumen

  • La bolsa no es un casino; es un mercado con reglas.
  • Los precios cambian por oferta/demanda y noticias.
  • Tú operas a través de un bróker (intermediario).
  • Puedes usar órdenes para controlar tu precio (límite, mercado, stop).
  • Hay costos (comisiones, spreads, impuestos) y riesgos (volatilidad).

¿Quién participa?

ActorQué hace
EmisoresEmpresas y gobiernos que emiten acciones o bonos para financiarse.
InversionistasPersonas y fondos que compran esos activos para obtener rendimiento.
BrókersIntermediarios que reciben tu orden y la ejecutan en el mercado.
BolsasPlataformas (NYSE, Nasdaq, B3, BMV…) donde se cruzan las órdenes.
ReguladoresVigilan que las reglas se cumplan y la información sea transparente.

¿Cómo se forman los precios?

Los precios se mueven por oferta y demanda:

  • Si muchos quieren comprar una acción → sube.
  • Si muchos quieren vender → baja.

En el libro de órdenes verás:

  • Bid (compra): precio más alto dispuesto a pagar un comprador.
  • Ask (venta): precio más bajo al que un vendedor acepta vender.
  • Spread: diferencia entre ask y bid. Cuanto menor, mejor liquidez.

En EE. UU., existe el NBBO (National Best Bid & Offer): la mejor compra/venta nacionales consolidadas para protegerte de malos precios.

Tipos de órdenes

Tipos de órdenes (muy breve)

  • Mercado: se ejecuta de inmediato al mejor precio disponible (rápida, pero sin control de precio).
  • Límite: fijas el precio máximo al comprar o mínimo al vender (controlas precio, pero puede no ejecutarse).
  • Stop / Stop-limit: se activan al llegar a un precio “disparador” (útiles para gestionar riesgo).
OrdenQué haceUso típicoRiesgo
Mercado Compra/Vende al mejor precio disponible ahora. Ejecutar rápido en activos muy líquidos. Precio final puede variar en segundos.
Límite Fijas el precio máximo para comprar o mínimo para vender. Controlar el precio de ejecución. Puede no ejecutarse si el mercado no toca tu precio.
Stop / Stop-Limit Activa una orden al llegar a un precio “disparador”. Proteger pérdidas o entrar en ruptura. En gaps fuertes podrías no salir al precio esperado.

Costos típicos

CostoQué esCómo influye
Comisión Cargo del bróker por ejecutar tu orden. Alto volumen = suma mucho. Busca 0% o bajo.
Spread Diferencia entre precio de compra/venta. Menor spread = menor “peaje” implícito.
Tasas regulatorias Pequeñas tarifas de mercado/clearing. Generalmente centavos; varían por país.
Cambio de divisa Si inviertes en otra moneda (USD/EUR…) El FX puede comerse parte del retorno.
Impuestos Ganancias y/o dividendos tributan según país. Planifica con un asesor o guías locales.

Lo esencial que debes vigilar

  • Costos: comisión del bróker, spread (diferencia ask–bid), cambio de divisa, impuestos.
  • Liquidez: spreads pequeños y buen volumen = más fácil entrar/salir.
  • Riesgo: los precios fluctúan; invierte con plan, horizonte y diversificación.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Comprar por moda / FOMO: define una tesis y un precio antes de enviar la orden.
  • No diversificar: usa ETFs o varias posiciones/sectores.
  • Ignorar costos: revisa comisión, spread y FX antes de operar.
  • Apalancarte de inicio: evita deuda hasta dominar lo básico.

¿Cómo empiezo en 5 simples pasos?

  1. Define tu objetivo y horizonte: ahorro, retiro, metas a 3–5–10 años.
  2. Elige un bróker confiable: tarifas transparentes, soporte en tu idioma, buena ejecución.
  3. Deposita y conoce la plataforma: prueba con una cuenta demo si existe.
  4. Empieza simple: ETFs diversificados y montos pequeños y constantes (DCA).
  5. Gestiona el riesgo: usa órdenes límite, diversifica y evita el apalancamiento al inicio.

Regla de oro: invierte dinero que puedas mantener con calma ante caídas temporales.

Ejemplo sencillo de la vida real

  • Quieres comprar 1 acción de la Empresa X que hoy cotiza $100.
  • Colocas una orden límite a $99,50.
  • Si el mercado baja a $99,50, entras. Si no, no se ejecuta.
  • Si compras a mercado, se ejecutará ya, pero quizá a $100,10 si el ask sube.

Conclusión del ejemplo: con orden límite controlas el precio (pero puede no ejecutarse). Con mercado priorizas rapidez (pero no el precio exacto).

Estrategias básicas para principiantes

  • DCA (Dollar-Cost Averaging): invierte un monto fijo cada mes; suaviza subidas/bajadas.
  • Core & Satellite: núcleo en ETFs amplios + pequeñas “apuestas” informadas.
  • Rebalanceo: 1–2 veces al año para volver a tu asignación objetivo.

Glosario rápido

  • Acción: parte de una empresa.
  • Índice: medida del mercado (S&P 500, MSCI…).
  • ETF: fondo que replica un índice.
  • Spread: diferencia entre bid y ask.
  • Liquidez: facilidad para comprar/vender sin mover el precio.
  • Volatilidad: qué tanto varía el precio.
  • Dividendos: pagos de la empresa a los accionistas.

FAQs (rápidas)

¿Necesito mucho dinero para empezar?

No. Hoy puedes invertir desde montos pequeños (acciones fraccionadas o ETFs).

¿Puedo perder dinero?

Sí. Los precios suben y bajan. Invierte con plan y diversificación.

¿Acciones o ETFs para comenzar?

Para principiantes, los ETFs suelen ser más simples y diversificados.

¿Cuánto tiempo mantener una inversión?

Depende de tu objetivo. A largo plazo (3–10 años) los altibajos tienden a suavizarse.

¿Por dónde empiezo si soy principiante total?

Define objetivo y plazo, elige un bróker confiable, empieza con un ETF amplio y aportes constantes (DCA).

¿Cómo elijo bróker?

Revisa costos totales (comisión, spread, FX), seguridad (2FA, custodia), soporte en español y oferta de ETFs/acciones fraccionadas.

¿Qué comisiones debo vigilar?

Comisión de trading, spread (bid–ask), cambio de divisa, retiros/inactividad e impuestos.

¿Qué es el spread y por qué importa?

Es la diferencia entre ask (venta) y bid (compra). Un spread bajo reduce el “peaje” al entrar/salir.

¿Orden a mercado o límite?

Mercado: ejecuta ya, sin controlar precio.
Límite: controlas precio, puede no ejecutarse si el mercado no llega.

¿Debo usar apalancamiento?

Si eres nuevo, no. Aumenta el riesgo de pérdidas rápidas y liquidaciones.

¿Conviene diversificar?

Sí. Reduce el impacto si una posición va mal. Empieza por ETFs amplios y agrega acciones gradualmente.

¿Qué hago si baja mi inversión?

Revisa tu tese y horizonte. Evita vender por pánico; considera reequilibrar o seguir tu DCA si el plan se mantiene.

¿Cómo me afecta el tipo de cambio (USD/COP, etc.)?

Si inviertes en otra moneda, el FX puede sumar o restar rentabilidad. Revisa comisiones de cambio del bróker.

¿Qué son los dividendos?

Pagos de algunas empresas a sus accionistas. Puedes cobrarlos o reinvestirlos (DRIP) si tu bróker lo ofrece.

¿Qué impuestos se aplican?

Depende del país. Ganancias y dividendos suelen tributar. Guarda registros y consulta normativa local o a un asesor.

¿Puedo “vivir de la bolsa”?

Requiere capital, tiempo y disciplina. Para la mayoría, la bolsa es una herramienta de acumulación a largo plazo.

¿Cuánto poner en cada acción?

Guía inicial: máximo 5–10% por acción individual; el resto en ETFs diversificados.

¿Es seguro invertir por internet?

Usa brókers regulados, activa 2FA, evita Wi-Fi públicas y verifica custodia y políticas de seguridad.

¿Qué pasa si necesito el dinero pronto?

No inviertas en bolsa tu fondo de emergencia. La bolsa es para metas de mediano/largo plazo.

¿Cuál es la mejor estrategia para empezar?

DCA mensual en un ETF amplio, diversificación, órdenes límite y cero apalancamiento al inicio.

¿Listo para dar tu primer paso?

Prueba Hapi, con costos bajos, soporte en español y fracciones. Comienza con montos pequeños, usa órdenes límite y aprende con calma.

Brokerage services provided by Hapi Securities, LLC, member FINRA/SIPC. Hapi Corp. is the parent company of Hapi Securities, LLC. Hapi Securities does not custody, trade, or offer services related to digital assets or cryptocurrencies; see our BrokerCheck. Any discussion of cryptocurrency or digital assets in this blog post is separate and distinct from the products and services offered by Hapi Securities.

Cryptocurrency held through Hapi Crypto and Bakkt is not FDIC-insured or SIPC-protected. Bakkt Crypto is neither a registered broker-dealer nor a FINRA member.